martedì, luglio 10, 2007

San Fermi a Pamplona

I telegiornali spagnoli infervono di video della festa di San Fermi di Pamplona di cui tutti abbiamo sentito parlare ma di cui e'interessante sapere di piu. Assicuro che solo a vedersi per tele fa rabbrividire, ma e' curioso sentire come viene percepita dagli spagnoli, sapere tutto cio che vi é dietro, storia, cultura, simboli, motivazioni... a chi puo interessare come a me, eccone un assaggio:
El encierro es una carrera de los mozos delante de los toros y pese a lo que piensa todo el mundo, ni toda la gente de Pamplona corre el encierro ni nacen aprendidos, por lo que esta carrera no está reservada sólo para quien es de Pamplona. De hecho, cada vez hay más corredores muy buenos que no son de Pamplona y como todo, se aprende poco a poco. El encierro Suele durar unos 2 ó 3 minutos (aunque puede durar mucho más si la cosa se complica y algún toro llega rezagado). El recorrido tiene algo más de 800 metros y para participar no hay que apuntarse en ningún sitio, es cuestión de meterse por los lugares señalados (ayuntamiento), respetar las normas y elegir el tramo en el que se quiere correr e intentar hacerlo lo mejor posible.En principio se trataba sólo de llevar cada día hasta la plaza a los seis toros de la corrida de la tarde desde sus corrales, situados en la otra punta de la ciudad, y claro, como no había camiones y los toros no se suelen dejar encajonar fácilmente, pues los llevaban por las calles. Luego la gente se fue animando a correr delante de los toros, por aquello de la emoción y el riesgo. Con el tiempo el número de corredores ha ido aumentando hasta convertirse en el espectáculo que es hoy.
Encierros los ha habido y los hay en muchas partes de la península. Responden todos a la necesidad de trasladar las reses desde los corrales de fuera de la ciudad hasta la plaza. En Pamplona el recorrido ha tenido variaciones históricas según la conveniencia y las necesidades del traslado. En un principio no se corrían los toros en este recorrido, pero en fecha indeterminada los carniceros, gremio encargado de conseguir el ganado (por esa razón tuvieron reservado para ellos el tramo de Santo Domingo), empezaron a acompañar a los pastores en el trabajo de guiar a los toros y cabestros hasta la plaza. Con el tiempo se popularizó el entretenimiento y se empezó a correr delante de los animales y no detrás como hasta entonces (como siguen haciendo los pastores del encierro). En 1852, al construirse una plaza de toros estable en su actual emplazamiento, el recorrido del encierro dejó de pasar por la calle Chapitela y quedó fijado en el actual. El recorrido, además, se acortó, ya que desde 1899 los toros pasaban la noche en los corrales de Santo Domingo. Por eso la víspera al anochecer hay que trasladarlos allí desde el Gas. Es el "encierrillo".
Web Site Hit Counters
Dell.com Coupons